Prácticas de Radio - Simulador de Radiocomunicaciones
Nuestra escuela náutica en Valencia está homologada oficialmente para impartir las prácticas requeridas y obligatorias de radiocomunicaciones, para la obtención de cualquier titulo náutico de embarcaciones de recreo. Realizamos cursos de formación en Radiocomunicaciones marítimas que habilitan para operar los equipos de instalados a bordo de una embarcación de recreo.
Impartimos los siguientes cursos de radiocomunicaciones marítimas:
- Curso de formación en radiocomunicaciones para Patrón de Navegación Básica.
- Curso de formación de Radio-Operador de corto alcance (PER, Patrón de yate, Capitán de Yate).
- Curso de formación de Radio-operador de largo alcance (PER, Patrón de yate, Capitán de Yate).
- Curso puente entre el curso de Radio-Operador de corto alcance y el de largo alcance.
Curso de Formación en Radiocomunicaciones para Patrón de Navegación Básica
Conocimiento general de las radiocomunicaciones en el servicio móvil marítimo.
- Características generales básicas del servicio móvil marítimo.
- Identidades del Servicio Móvil Marítimo.
- Características generales de las comunicaciones en VHF.
- Documentos básicos obligatorios.
Conocimiento práctico detallado y aptitud para utilizar los equipos de radiocomunicaciones.
- Instalación radioeléctrica de VHF con y sin LSD.
- Procedimientos generales de comunicación utilizando equipos de VHF.
- Procedimientos operacionales de socorro, urgencia y seguridad en VHF utilizando técnicas de llamada selectiva digital y procedimientos radiotelefónicos.
- Llamada Selectiva Digital (LSD).
- Prácticas.
- Equipos portátiles de VHF.
- Radiobalizas de localización por satélite de 406 MHz.
- Fuentes de energía para los equipos radioeléctricos.
- Otros equipos de radiocomunicaciones y radioelectrónicos de ayuda a la navegación.
- Telefonía móvil.
Curso de Formación de Radio-Operador de Corto Alcance
Los cursos de formación de radio-operador de corto alcance, tendrán una duración mínima de 12 horas, de las cuales, al menos 8 horas se dedicarán a impartir las prácticas.
Contenido del curso:
Conocimiento general de las radiocomunicaciones en el Servicio Móvil Marítimo.
- Principios generales y características básicas del servicio móvil marítimo.
Conocimientos y habilidad para usar los equipos radioeléctricos de un barco.
- Instalación de radiocomunicaciones en ondas métricas y hectométricas. Utilización práctica de los equipos de radiocomunicaciones de ondas métricas.
- Objetivo y utilización de los dispositivos y técnicas de llamada selectiva digital.
Procedimientos de explotación del SMSSM y utilización práctica detallada de los subsistemas y equipos de SMSSM.
- Introducción básica a los procedimientos del SMSSM.
- Procedimientos radiotelefónicos con LLSD y sin ella para las comunicaciones de socorro, urgencia y seguridad.
- Protección de las frecuencias de socorro.
- Sistema de Información sobre Seguridad Marítima (MSI: Maritime Safety Information) en el SMSSM.
- Procedimiento para anular la transmisión involuntaria de falsas alarmas.
Procedimientos de explotación y reglamentación de las comunicaciones radiotelefónicas.
- Aptitud para intercambiar comunicaciones relativas a la seguridad de la vida humana en el mar.
- Reglamentación, procedimientos y prácticas obligatorias. Conocimientos teóricos y prácticos sobre los procedimientos radiotelefónicos.
- Servicio radio-médico.
- Prácticas.
- Utilización del alfabeto fonético internacional. Frases más importantes de comunicación marítima normalizada de la OMI.
Curso de Formación de Radio-Operador de Largo Alcance
Los cursos de formación de radio-operador de largo alcance, tendrán una duración mínima de 16 horas, de las cuales, al menos 8 horas se dedicarán a impartir las prácticas.
Contenido del curso:
Conocimiento general de las radiocomunicaciones en el Servicio Móvil Marítimo.
- Principios generales y características básicas del servicio móvil marítimo.
Conocimientos y habilidad para usar los equipos radioeléctricos de un barco.
- Instalación de radiocomunicaciones en VHF, OM, OC y por satélite. Utilización práctica de los equipos de radiocomunicaciones de VHF, OM, OC y por satélite.
- Objetivo y utilización de los dispositivos y técnicas de llamada selectiva digital.
Procedimientos de explotación del SMSSM y utilización práctica detallada de los subsistemas y equipos de SMSSM.
- Introducción básica a los procedimientos del SMSSM.
- Procedimientos radiotelefónicos con LLSD y sin ella para las comunicaciones de socorro, urgencia y seguridad.
- Protección de las frecuencias de socorro.
- Sistema de Información sobre Seguridad Marítima (MSI.:Maritime Safety Information) en el SMSSM.
- Procedimiento para anular la transmisión involuntaria de alarmas y comunicaciones de socorro, urgencia y seguridad.
Procedimientos de explotación y reglamentación de las comunicaciones radiotelefónicas.
- Aptitud para intercambiar comunicaciones relativas a la seguridad de la vida humana en el mar.
- Reglamentación, procedimientos y prácticas obligatorias. Conocimientos teóricos y prácticos sobre los procedimientos radiotelefónicos.
- Utilización del alfabeto fonético internacional. Frases más importantes de comunicación marítima normalizada de la OMI.
Módulo sobre el servicio móvil marítimo por satélite en barcos no sujetos a un equipamiento obligatorio.
- Principios generales y características básicas del servicio móvil marítimo por satélite.
- Sistema de comunicaciones marítimas del SMSSM por satélites INMARSAT.
Curso Puente entre el Curso de Radio-Operador de Corto Alcance y el de Largo Alcance
- Aquellas personas que habiendo superado el curso de formación de radio-operador de corto alcance, deseen obtener el de largo alcance, no será necesario que superen éste en su totalidad. Debiendo recibir un curso puente práctico de al menos 4 horas de duración, en el que se realizarán los siguientes contenidos prácticos.
- Cada alumno individualmente será capaz de transmitir comunicaciones de socorro utilizando equipos en OC con LSD y sin LSD siguiendo los procedimientos y normas establecidas.
- Cada alumno individualmente será capaz de retransmitir comunicaciones de socorro utilizando equipos en OC con y sin LSD siguiendo los procedimientos y normas establecidas.
- Cada alumno individualmente será capaz de recibir comunicaciones de socorro utilizando equipos en OC con y sin LSD y determinar si se ha acusado recibo de la misma por una estación costera o centro de salvamento siguiendo los procedimientos y normas establecidas.
- Cada alumno individualmente será capaz de saber qué medidas tomar para seguir las alertas, las llamadas y el tráfico de socorro, cuándo dar acuse de recibo y darlo utilizando equipos en OC con y sin LLSD siguiendo los procedimientos y normas establecidas.
- Cada alumno individualmente será capaz de realizar la cancelación de una alerta de socorro enviada en OC con LSD y de una llamada de socorro en OC, siguiendo los procedimientos y normas establecidas.
- Cada alumno individualmente será capaz de: transmitir comunicaciones de urgencia utilizando equipos de OC con y sin LSD siguiendo los procedimientos y normas establecidas. Recibir comunicaciones de urgencia utilizando equipos de OC con y sin LSD, cancelar las comunicaciones de urgencia transmitidas.
- Cada alumno individualmente será capaz de: transmitir comunicaciones de seguridad utilizando equipos de OC con y sin LSD siguiendo los procedimientos y normas establecidas. Recibir comunicaciones de seguridad utilizando equipos de OC con y sin LSD, cancelar las comunicaciones de seguridad transmitida.
- Cada alumno individualmente será capaz de: realizar una prueba de un equipo de OC con y sin LSD.
- Cada alumno individualmente será capaz de contactar con el CRME mediante OC y buscar otros centros radio-médicos en el mundo utilizando el Nomenclátor de estaciones de radio.
- INMARSAT: encendido de un equipo, LOGIN, elección de satélite, cambio de satélite, LOGOUT y apagado del equipo. Transmisión y recepción de alertas y mensajes de socorro. Cancelación de una alerta de socorro. Otras comunicaciones, códigos y procedimientos. Recepción de las Llamadas Intensificadas a Grupos (EGC). Mensajes de seguridad marítima. Alarmas.
